jueves, 30 de junio de 2011

Belleza facial anti arrugas

Charlie

Belleza
Facial anti arrugas 10/10

Ingredientes:
1 cucharadita de yogurt natural
1 cucharadita de levadura de cerveza
1 cucharadita de miel
8 a 10 gotitas de limón

Procedimiento:
En un bol de vidrio mezcle bien todos los ingredientes.

Modo de uso:
Luego de limpiar su rostro y cuello como acostumbra todas las noches proceda a aplicar la mascarilla anti arruga diariamente por 10 días. Esta mascarilla se deja por 25 minutos y se retira con agua preferiblemente mineral (agua sin cloro). Puede utilizarla 10 días, descansa 10 días y luego la aplica por 10 días.

Recuerde que la piel solo regenera de noche y es por eso que se debe usar en las noches.

Para mejorar la piel aplique crema hidratante y tome abundante agua.

Con esta crema puesta en el mercado tengo platita bastante.
Bueno formule, prepare y utilice para mandar a registrar la patente.
Prepárele con una base de crema humectante.

domingo, 12 de junio de 2011

HORMONAS

QUE SON LAS HORMONAS
Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales.
ORMULA QUIMICA DE LAS HORMONAS:
C9H13N
FUNCIONES DE LAS HORMONAS:
Afectar la función de otras células.
EN QUE SITIOS SE REALIZA EL TRANSPORTE DE LAS HORMONAS
Son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media al protegerlas de la degradación).
EJEMPLOS DE HORMONAS Y SU FUNCION:
TIPO DE HORMONA CUERPO BLANCO QUIEN LA PRODUCE FUNCIÒN
Tiroxina General La Glándula tiroides y paratiroideas Se encarga de regular el metabolismo del calcio y del fosforo
progesterona Útero, glándulas mamarias En el ovario regula ciclos menstruales
prostaglandinas Útero Vesícula seminal contracciones uterinas
Gonadotrofina coriónica Gónadas La placenta Ayuda a mantener el embarazo continuo
Lactógeno placentario General placenta Produce los efectos de prolactina
relaxina Pelvis Ovario, placenta Ayuda a relajar los ligamentos pélvicos
melatonina Gónadas Glándula pineal Inhibir la función ovárica
insulina General Células beta de Langenhans Aumenta el uso de glucosa, reduce el azúcar de la sangre, aumenta metabolismo de la glucosa
glucagón Hígado y tejido adiposo Células alfa de Langenhans Estimulantes de la conversión del glucógeno hepático
secretina Páncreas Mucosa duodenal Estimulante de secreción de jugo pancreático
estradiol General, útero Células revestidoras del folículo ovárico Estrógeno, estimula y mantiene caracteres sexuales femeninos
colecistocinina Hígado Mucosa duodenal secreta la bilis por la vesícula biliar
noeadrenalina Músculo, cardiaco, vasos sanguíneos, hígado y tejido adiposo Médula suprarrenal Constreñir los vasos suprarrenales
cortison General Corteza suprarrenal convierte las proteínas en hidratos de carbono
Hormona aldosterona General Corteza suprarrenal Regula metabolismo de sodio y potasio
pancreocimina Hígado Mucosa duodenal Estimula liberación
Hormona del crecimiento General Hipófisis anterior regula crecimiento de los huesos, modifica hidratos de carbono, proteínas
Tirotropina(TSH) Tiroides Hipófisis anterior Estimula el tiroides y la producción de tiroxina
Adrenocorticotropina Corteza suprarrenal Hipófisis anterior Produce las hormonas de la corteza suprarrenal
Hormona luteinisante (LH) Gónadas Hipófisis anterior Ayuda a la producción y liberación de estrógeno
Prolactina (LTH) Glándulas mamarias Hipófisis anterior Ayuda a producir leche
oxitocina Glándulas mamarias Hipotálamo(vía hipófisis posterior) Estimula contracciones de músculos uterinos y secreción de leche
sopresina Riñones Hipotálamo(hipófisis posterior) Ayuda a contraer músculos lisos,
Testosterona General, en las estructuras reproductoras Células intersticiales del testículo Estimula a los caracteres sexuales masculinos
COMO SE TRANSPORTAN LAS HORMONAS
Por vía sanguínea.
TIPOS DE ACCIONES DE LAS HORMONAS:
Hacen su efecto en determinados órganos o tejidos diana o blanco a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autócrina) o sobre células contiguas (acción parácrina) interviniendo en la comunicación celular.
TIPOS DE HORMONAS:
Las hormonas pertenecen a tres grupos de compuestos: esteroides, polipéptidos y derivados de ácidos aminados.
QUE ES LA ENDOCRINOLOGIA
La especialidad médica que se encarga del estudio de las enfermedades relacionadas con las hormonas es la endocrinología.
QUE SON NEUROTRANSMISORES
Sustancias segregadas en la sinapsis de las neuronas para acelerar la conducción del impulso nervioso.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL AUMENTO Y DISMINUCION DE PRODUCCION DE LAS HORMONAS:
Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.
La hiperfunción de la hipófisis anterior con sobreproducción de hormona del crecimiento provoca en ocasiones gigantismo o acromegalia, o si se produce un exceso de producción de hormona estimulante de la corteza suprarrenal, puede resultar un grupo de síntomas conocidos como síndrome de Cushing que incluye hipertensión, debilidad, policitemia, estrías cutáneas purpúreas, y un tipo especial de obesidad. La deficiencia de la hipófisis anterior conduce a enanismo (si aparece al principio de la vida), ausencia de desarrollo sexual, debilidad, y en algunas ocasiones desnutrición grave. Una disminución de la actividad de la corteza suprarrenal origina la enfermedad de Addison, mientras que la actividad excesiva puede provocar el síndrome de Cushing u originar virilismo, aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos en mujeres y niños.
Las alteraciones de la función de las gónadas afectan sobre todo al desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
Las deficiencias tiroideas producen cretinismo y enanismo en el lactante, y mixedema, caracterizado por rasgos toscos y disminución de las reacciones físicas y mentales, en el adulto. La hiperfunción tiroidea (enfermedad de Graves, bocio tóxico) se caracteriza por abultamiento de los ojos, temblor y sudoración, aumento de la frecuencia del pulso, palpitaciones cardiacas e irritabilidad nerviosa.
La diabetes insípida se debe al déficit de hormona antidiurética, y la diabetes mellitus, a un defecto en la producción de la hormona pancreática insulina, o puede ser consecuencia de una respuesta inadecuada del organismo.
QUE APORTES DIO STARLING Y BAYLISS:
El término hormona fue acuñado en 1905 por los científicos británicos Starling y Bayliss, aunque ya antes se habían descubierto dos funciones hormonales. La primera fundamentalmente del hígado, descubierta por Claude Bernard en 1851. La segunda fue la función de la médula suprarrenal, descubierta por Vulpian en 1856. La primera hormona que se descubrió fue la adrenalina, descrita por el japonés Takamine en 1901. Posteriormente el estadounidense Kendall en 1914 aísla la tiroxina.
QUE ES LA ADENILCICLASA
Enzima de membrana de acciones estimulantes e inhibitorias que se activan por diferentes receptores necesitando CMPC que se transforme en 3-5 AMP necesitando ATP asociado a la proteína G.
DEFINA LOS DIFERENTES TIPOS DE HORMONAS: AMINAS, POLIPEPTIDOS Y ESTEROIDEAS:
Las hormonas pueden poseer una estructura proteica (insulina, vasopresina, etc.), esteroideas (cortisol, estradiol, etc.) o ser aminas (adrenalina, dopamina, etc.) o ácidos grasos cíclicos (prostaglandinas, tromboxanos, etc.).
Las hormonas polipeptídicas se forman a partir de precursores de peso molecular (PM) mayor, con mayor número de aminoácidos (aa), que son transformados por enzimas en otras moléculas de menor PM hasta llegar a la propia hormona. Así, suele formarse en primer lugar una pre-pro-hormona que se transforma en pro-hormona y luego ésta en la hormona activa. En el curso de esas particiones se forman fragmentos polipeptídicos, que a veces tienen acción hormonal. Por lo general, un gen codifica el proceso de biosíntesis del polipéptido de PM mayor, pero luego el control enzimático posterior corre a cargo de genes diferentes. De ahí que la especificidad celular sea compleja, al contener una serie de genes que deben actuar coordinadamente.
Las hormonas esteroideas poseen el núcleo de colestano con 27 carbonos (C27), como el colesterol, a partir del cual, por la acción de diversas enzimas, se van sintetizando todas las hormonas esteroideas, (C21, C19 y C18 por ejemplo, cortisol, testosterona y estrógenos respectivamente), con sus grupos químicos específicos. En estos casos, la síntesis y liberación de hormona se controla a través de los genes codificantes para las enzimas que intervienen en la biosíntesis.
En la biosíntesis de las hormonas amínicas, por ejemplo tiroideas y catecolamínicas, también intervienen varias enzimas específicas, que deben actuar coordinadamente.
DONDE SE PRODUCEN
1. Hipófisis Anterior o Adenohipòfisis: produce la hormona del crecimiento
(GH), la hormona estimulante de la tiroides (TSH), hormona estimulante de la corteza adrenal (ACTH), hormonas Gonadotrópicas (FSH y LH), La
Hormona Prolactina.
2. Hipófisis Intermedia: produce la hormona estimulante de los melanocitos
(MSH).
3. Hipófisis Posterior o Parst Nervosa: almacena la hormona oxitocina y antidiurética o vasopresina que se producen en los núcleos paraventricular y supraóptico respectivamente.
RGANOS ESPECIALIZADOS EN MANTENER HORMONAS:
El tiroides y los ovarios contienen zonas especiales para el almacenamiento de hormonas.
QUE ES LA REGULACION HORMONAL
Los mecanismos de regulación de la expresión genética, vistos en general en el módulo anterior, operan también en el sistema endocrino.
Existen tres grandes sistemas de control: 1) el SNC-SE, 2) las hormonas tróficas y sus servomecanismos y 3) a través de metabolitos.
1) Regulación por el SNC-SE. Las relaciones SNC-SE son tan importantes que existen tratados enteros en el campo de la neuroendocrinología. Multitud de factores influyen en el SE a través, fundamentalmente, del SNC, induciendo modificaciones hormonales del tipo de reacción o adaptación: así suceda con la luz y algunos ritmos circadianos, los olores y la reacción de alarma o la reacción sexual y sus relaciones con FSH (folículo estimulante) y LH (hormona luteinizante); las emociones, el estrés y las reacciones de alarmas correspondientes, y las variaciones hormonales relacionadas con la cronología vital, en especial con la pubertad y la senectud.
Esas relaciones se establecen principalmente entre el SNC y el hipotálamo, pero también a través de las regulaciones nerviosas de la presión arterial que condicionan el aporte sanguíneo a las glándulas endocrinas. Una tercera vía se realiza través de la inervación directa a diversas glándulas endocrinas; las terminaciones nerviosas liberan neurotransmisores que influyen modulando, estimulando o inhibiendo las secreciones endocrinas. Así sucede en los islotes pancreáticos, paratiroides, etc.
2) Hormonas tróficas. Servomecanismos. Las hormonas tróficas controlan el crecimiento y función de las glándulas endocrinas relacionadas. A su vez, las hormonas tróficas son controladas retroactivamente por las propias hormonas cuya secreción regulan.
Los sistemas de servomecanismo, retrocontrol, retroalimentación o Feed back, pueden clasificarse en: 1- directo, entre glándula periférica (tiroides) e hipófisis
2- indirecto o largo, con la glándula periférica y el hipotálamo (cortisol)
3- corto, entre hormonas hipofisiarias e hipotalámicas
4- ultracorto, entre hormonas hipotalámicas y el propio hipotálamo
5- hipotálamo-SNC.
Habitualmente, los servomecanismos suelen ser negativos. Cuando una hormona periférica aumenta, induce la disminución de la hormona hipotalámica, y ésta de la hipofisaria, provocando una menor producción de la periférica y así se regula el sistema. La disminución de la hormona periférica ocasionará cambios contrarios. En ocasiones, el servomecanismo es positivo, como cuando el estradiol aumenta al final del período folicular e induce un estímulo de la secreción de la LH que provocará la ovulación.
Así sucede con el sistema hipotálamo-hipofisiario, el sistema hipófisis-tiroides, hipófisis-gónadas, hipófisis-suprarrenales, el sistema renina-angiotensina-aldosterona, etc.
3) Metabolitos y regulación hormonal: Existen hormonas cuya regulación principal tiene lugar por vías diferentes a los servomecanismos mencionados. Así sucede con las hormonas que intervienen en el metabolismo del calcio paratohormona (PTH), Calcitonina y vitamina D. También ocurre con la Insulina y glucagón respecto a la glucemia.
Para que la respuesta endocrina sea efectiva es necesario adecuar el proceso de síntesis proteica a las necesidades del organismo. Este acoplamiento dependerá, entre otras cosas, de la cantidad de hormona almacenada por la célula, y de la intensidad y frecuencia de la demanda. Por ejemplo, la regulación de la síntesis de la proinsulina tiene lugar fundamentalmente a nivel de la traducción del ARNm de insulina, que en unos minutos se incrementa cinco o diez veces, cuando aumentan los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, la liberación (PTH) permanece prácticamente constante a lo largo del tiempo, reflejando la necesidad del organismo de mantener constantes los niveles de calcio, dentro de un intervalo muy estrecho.
Existen mecanismos de regulación en cada uno de los pasos que participan en la transmisión de la información genética.
El objetivo de la regulación es que las hormonas disponibles en cada momento sean las adecuadas a cada estímulo a los que se enfrenta el organismo. La regulación fisiológica de la expresión de los genes que codifican las hormonas está mediada por dos grandes grupos de macromoléculas: Las proteínas susceptibles de fosforilación y los receptores de hormonas esteroides, que son los intermediarios de las hormonas peptídicas y de las hormonas esteroideas, respectivamente.
ENFERMEDAD DE ADDISON:
La Enfermedad de Addison es una deficiencia hormonal causada por daño a la glándula adrenal lo que ocasiona una hipofunción o insuficiencia corticosuprarrenal primaria. La descripción original por Addison de esta enfermedad es: languidez y debilidad general, actividad hipocinética del corazón, irritabilidad gástrica y un cambio peculiar de la coloración de la piel.
La enfermedad de Addison es muy rara, apareciendo a cualquier edad y afectar a ambos sexos por igual. La insuficiencia suprarrenal secundaria es mucho más frecuente debido al uso de corticoides y a su supresión brusca. Tiene una incidencia de <1 por cada 100.000 habitantes, con una prevalencia de 4-6 por cada 100.000personas. QUE ES EL RITMO CIRCADIANO La secreción hormonal no tiene lugar de forma continua y uniforme, sino pulsátil, con períodos de secreción (pulsos) y otros de reposo. En los pulsos se distingue un pico, un nadir, una amplitud y una frecuencia. Las características de los pulsos pueden variar a lo largo del día o en diversas circunstancias fisiológicas o patológicas. Cuando la secreción varía ostensiblemente a lo largo del día se habla del ritmo circadiano, que puede presentar su punto máximo en uno u otro momento del día. El primer ritmo circadiano estudiado y más representativo es el del cortisol, que tiene secreción máxima a las primeras horas de la mañana (amanecer) y mínima hacia las 23 hs. QUE ES EL SINDROME DE TURNER El síndrome de Turner es una monosomía (aberración cromosómica) en la falta un cromosoma sexual, y es una de las principales causas de enanismo en las mujeres. QUE ES EL SINDROME DE CUSHING El Síndrome de Cushing, también conocido como Hipercortisolismo, es una enfermedad provocada por el aumento de la producción de la hormona cortisol producida por las glándulas suprarrenales. Esto es provocado generalmente por un desorden (que puede ser un tumor) en la glándula pituitaria, que es la que produce la hormona ACTH, encargada de estimular a las glándulas suprarrenales. También puede producirse por el sobre uso de corticosteroides. Fue descubierto por el médico neurocirujano norteamericano Harvey Cushing (1869-1939) quien lo reportó en el año 1932. Síntomas: Este síndrome presenta un cuadro clínico resultante del exceso crónico de cortisol circulante, de la siguiente forma: Obesidad central con abdomen protuberante y extremidades delgadas. Hipertensión arterial. Dolores de espalda y de cabeza. Acné e hirsutismo. Impotencia o amenorrea. Sed. Aumento en la micción (orina). Cara de luna (redonda, roja y llena). Joroba de búfalo (una acumulación de grasa entre los hombros). Aumento de peso involuntario. Debilidad. Estrías Púrpuras. Hematomas por fragilidad capilar. La clínica del Síndrome de Cushing puede estar ausente en casos de secreción ectópica de ACTH o CRH. Clasificación: ACTH-Dependiente: - Adenoma hipofisario (llamado enfermedad de Cushing. - Tumor no hipofisario (ectópico) secretor de ACTH (en el pulmón, páncreas, ovario, etc.). ACTH-Independiente: - Tumor suprarrenal (adenoma o carcinoma). - Hiperplasia nodular suprarrenal. Diagnóstico: Se utilizan exámenes de sangre y de orina para confirmar el aumento de cortisol (mayor de 100 μg/24 horas o mayores a 3 μg/dl1). Además se utilizan exámenes para determinar el origen de la enfermedad (p. ej., tomografía para encontrar un tumor pituitario, etc.). El nivel de ACTH permite distinguir si la causa es dependiente o no de ACTH2: ACTH > 15 pg/ml, Síndrome Cushing ACTH-dependiente.
ACTH < 5 pg/ml, Síndrome Cushing ACTH-independiente.
Otras pruebas de laboratorio como la supresión por Dexametasona son confirmatorias del diagnóstico.
Tratamiento:
El tratamiento va determinado por la causa del síndrome, en el caso del sobreuso de corticosteroides, lo más recomendable es sustituir su uso por otros medicamentos no corticosteroidales. Si es causado por un tumor, se optará por la cirugía (si un tumor suprarrenal, una terapia de reemplazo de cortisol es fundamental luego de la cirugía) o la radioterapia si el tumor es inoperable.
Complicaciones y Expectativas:
Esta enfermedad tiene una alta expectativa de vida una vez terminado el tratamiento, pero la enfermedad puede reaparecer en el caso de ser causada por un tumor.

QUE SON LAS HORMONAS HIPOFISIARIAS
Glándula Hipófisis:
Se encuentra ubicado en la silla turca del hueso esfenoides del cráneo. Es la glándula madre por excelencia ya que es la que controla las demás glándulas endocrinas.
Se divide en tres partes; Adenohipòfisis o Parst distalis, Hipófisis media o Parst
Intermedia y Neurohipòfisis o Parst nervosa.
Solamente las dos primeras porciones, la Adenohipòfisis y la Parst intermedia son las que producen hormonas y la tercera porción solo las almacena pero no las produce. Todas las hormonas que se producen en la hipófisis se generan por el estímulo de otra hormona proveniente desde el Hipotálamo.
Hormonas Producidas en la Hipófisis:
1. Hipófisis Anterior o Adenohipòfisis: produce la hormona del crecimiento
(GH), la hormona estimulante de la tiroides (TSH), hormona estimulante de la corteza adrenal (ACTH), hormonas Gonadotrópicas (FSH y LH), La
Hormona Prolactina.
2. Hipófisis Intermedia: produce la hormona estimulante de los melanocitos
(MSH).
3. Hipófisis Posterior o Parst Nervosa: almacena la hormona oxitocina y antidiurética o vasopresina que se producen en los núcleos paraventricular y supraóptico respectivamente.
Glándula Pineal:
Ubicada sobre la superficie dorsal del acueducto cerebral, produce la hormona melatonina que regula el reloj biológico.
Hipotálamo:
Es el encargado de producir las hormonas estimulantes de la Hipófisis.

Funciones Generales de las Hormonas Hipofisiarias:
Hormona del crecimiento (GH): estimula el crecimiento por el aumento de la absorción de aminoácidos por las células y estimulación de síntesis proteica. Es regulada por la hormona liberadora de la GH y una inhibitoria producida por el hipotálamo. Cuando hay mucha el hipotálamo secreta la hormona inhibitoria y si hay poco es él estimulo necesario para que el hipotálamo produzca más. Una producción excesiva produce gigantismo y una producción deficiente hace a los enanos.
Hormona TSH: producida en la hipófisis se encarga de estimular la glándula tiroides ubicada en la región laríngea.



CUALES SON LAS HORMONAS GASTROINTESTINALES Y SU FUNCION
Son 3 las más importantes:
1.-Gastrina.
2.-Secretina.
3.-Colesistoquinina (CCK).

1.-Gastrina → Secretada por las células G, ubicadas en el antro y en el duodeno. Su función es secretar HCl.
*Factores que afectan en la secreción de Gastrina:
ESTIMULACIÓN:
1.-Vía luminal → estimulan.
-Presencia de comida (péptidos).
-Aminoácidos.
-Etanol88
-Sales Biliares (reflujo).
-Ca++.
2.-Vía Sanguínea → estimulan.
- Ca++.
-Beta Adrenérgicos (epinefrina, secretada frente a situaciones de stress).
3.-Vía Nerviosa → estimulan.
-Nervio Vago (comida ficticia).
-GRP. (Péptido liberador de gastrina).
INHIBICIÓN:
1.-Vía luminal → pH menor a 3 (acidez). Es el factor más poderoso.
2.-Vía Hormonal → Secretina.
3.-Vía Paracrina → Somatostatina.
*Roles Fisiológicos de la Gastrina:
1.-Estimula la secreción de HCl.
2.-Estimula la secreción de pepsina y factores intrínsecos.
3.-Aumenta el flujo sanguíneo en la mucosa gástrica.
4.-Accelera el vaciamiento de los alimentos sólidos → efecto en la motilidad, en el estómago distal.
5.-Efecto Trófico → mucosa fúndica, intestino delgado y páncreas.
2.-Secretina → Secretadas por las células S, ubicadas en la segunda porción del duodeno y yeyuno.
Las células S, son abiertas con microsensores (microcilios) sensibles a pH, los cuales son estimulados por la presencia de H+ → la cel. S secreta la secretina a la sangre → llega al nivel del área oxíntica → donde estimula a cualquier célula nucleada para que secreten prostaglandina la cual va a ir a inhibir a las parietal → disminuye la secreción de HCl. (F.B.-).
Gastrina HCl.
Células S Secretina.
Células Parietales (-)
*Estímulos para la secreción de Secretina:
-Presencia de HCl. (pH menor de 4,5).
-Grasas.
-Sales Biliares.
-Alcohol.
*Roles Fisiológicos de la Secretina:
1.-Inhibir la secreción de HCl. → mediante la estimulación de prostaglandinas para que inhiban las células parietales.
2.-Estimulación de la secreción de H20 y Bicarbonato → en el páncreas exocrino (a nivel de grandes conductos).
3.-Estimula la secreción de H2O y Bicarbonato → a nivel de la Vía biliar (colangiolos).
4.-Retarda o enlentece el vaciamiento de los líquidos → a nivel del estómago proximal.

3.-Colesistoquinuna (CCK) → es secretada por las células I, ubicadas en el duodeno y yeyuno.
*Estímulos para la secreción de CCK:
-Ácidos Grasos en el lumen → principalmente.
-Comida → proteínas.
-Aminoácidos.


*Roles Fisiológicos de la CCK:
1.-Aumenta las contracciones de la Vesícula Biliar y relaja al esfínter de Oddi permitiendo que la bilis pase al intestino.
2.-Estimulación indirecta de la secreción de enzimas pancreáticas. Esta estimulación es a través de neuronas ya que la acetilcolina estimula directamente la secreción pancreática.
3.-Cierra el Esfínter de Oddi → inhibiendo el vaciamiento gástrico.
4.-Estimula la liberación de P.P.
FISIOLOGIA DE LAS HORMONAS.
Cada célula es capaz de producir una gran cantidad de moléculas reguladoras. Las clásicas glándulas endocrinas y sus productos hormonales están especializados en la regulación general del organismo así como también en la autorregulación de un órgano o tejido. El método que utiliza el organismo para regular la concentración de hormonas es balance entre la retroalimentación positiva y negativa, fundamentado en la regulación de su producción, metabolismo y excreción.
Las hormonas pueden ser estimuladas o inhibidas por:
Otras hormonas
Concentración plasmática de iones o nutrientes
Neuronas y actividad mental
Cambios ambientales: por ej. Luz, temperatura, presión atmosférica
Un grupo especial de hormonas son las hormonas tróficas que actúan estimulando la producción por las glándulas endocrinas. Por ej. TSH estimula la liberación de hormonas tiroideas además de estimular el crecimiento de la glándula. Recientemente se han descubierto las hormonas del hambre: Grelina, Orexina y Péptido y sus antagonistas como la leptina.

BIOQUIMICA SANGUINEA

BIOQUIMICA SANGUINEA


1. ¿QUE SON LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS? Y CUAL ES SU FUNCION?
Son moléculas complejas, que en general se fabrican en el hígado y que participan en diversos procesos como: la coagulación sanguínea.
FUNCIONES:
Fibrinógeno: se forma en el hígado y juega un papel importante en la coagulación de la sangre.
Albúmina: se forma predominantemente en el hígado, pero también, si bien en menor cantidad, en otros tejidos. Es responsable principalmente por la presión coloide-osmótica del plasma.
Globulinas: son producidas principalmente en el hígado (80%) y en los linfocitos (20%).
2. CUAL ES LA PROTEINA TRANSPORTADORA Y SU FUNCION
Entre las proteínas transportadoras se destacan:
Las albúminas son proteínas globulares que están dispersas en agua y se coagulan al calentarse.
Función:
Ayudan al transporte de las sustancias hidrofóbicas a través del cuerpo y forman parte de la estructura de las moléculas que transportan los lípidos a través del entorno acuoso de la sangre.
También regulan la presión osmótica de la sangre.
3. MENCIONE PROTEINAS CON FUNCION DEFENSIVA
Entre las proteínas con función defensiva se destacan las gammaglobulinas o anticuerpos. Estas proteínas, que son fabricadas por las células de defensa del organismo cuando detectan la presencia de partículas extrañas, como ocurre con los microorganismos, tienen la propiedad de adosarse específicamente a dichas partículas y neutralizarlas.
4. ¿QUE SON LAS LIPOPROTEINAS Y CUAL ES SU FUNCION?
Las lipoproteínas son conjugados de proteínas con lípidos, especializadas en el transporte de estos últimos.
Su función es transportar los lípidos ingeridos por la dieta desde el hígado hasta otros órganos por medio de la sangre.
5. ¿COMO SE CLASIFICAN DE LAS LIPOPROTEINAS?
Estas lipoproteínas se clasifican en diferentes grupos según su densidad, a mayor densidad menor contenido en lípidos:
*Lipoproteínas de muy baja densidad: lipoproteínas precursoras compuestas por triacilgliceridos y esteres de colesterol, son sintetizadas en el hígado.
*Lipoproteínas de baja densidad: transporta el colesterol desde el hígado al resto del cuerpo. Agresoras, mayor colesterol.
*Lipoproteínas de alta densidad: transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo al hígado. Protectoras
6. ¿CUAL ES LA CONCENTRACION DE LIPOPROTEINAS EN EL PLASMA?
Concentración de lípidos en sangre de unos 500 mg de lípidos totales en 100 ml de sangre.
De estos 500, 120 mg son triacilgliceroles, 220 mg es colesterol y 160 mg es fosfolípido.

7. ¿QUE ES LA APOLIPOPROTEINA?
Las apolipoproteína: son componentes estructurales de las lipoproteínas plasmáticas, importantes en la regulación del metabolismo. Su concentración plasmática: rango de 0.03 a 0.15 g/l.
8. ¿CUAL ES EL VALOR ÓPTIMO DEL COLESTEROL-HDL EN SANGRE?
El valor óptimo del colesterol-HDL en sangre es igual o superior a 60 mg/dL. Cuando los niveles de colesterol-HDL se encuentran por debajo de 40 mg/dL el factor de riesgo para las enfermedades del corazón aumenta
9. ¿CUAL SON LAS FUNCIONES PRICIPALES DE LA SANGRE?
Las funciones principales de la sangre son:
Transporta hormonas, o sea las secreciones de las glándulas endocrinas;
Interviene en el equilibrio de ácidos, bases, sales y agua en el interior de las células.
• Toma parte importante en la regulación de la temperatura del cuerpo, al enfriar los órganos como el hígado y músculos, donde se produce exceso de calor, cuya pérdida del mismo es considerable, y calentar la piel.
• Sus glóbulos blancos son un medio decisivo de defensa contra las bacterias y otros microorganismos patógenos.
La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que:
• Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, vehiculizado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos.
• Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo.
• Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.
• Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulo blanco.
• Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación.
• Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario.
10. ¿CUAL ES EL PH NORMAL DE LA SANRE?
La sangre suele tener un pH entre 7,36 y 7,42 (valores presentes en sangre arterial). Sus variaciones más allá de esos valores son condiciones que deben corregirse pronto (alcalosis, cuando el pH es demasiado básico, y acidosis, cuando el pH es demasiado ácido
11. ¿QUE SON LOS GLOBULOS ROJOS Y CUAL ES SU FUNCION?
Células sanguíneas más numerosas y la hemoglobina que contienen es la responsable de su color rojo. Se forman en la médula ósea roja
Su función: transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo también eliminan los residuos producidos por la actividad celular.
12. ¿QUE SON LOS GLOBULOS BLANCOS Y CUAL ES SU FUNCION?
Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. células con capacidad migratoria, utilizan la sangre como vehículo para acceder a diferentes partes.
Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también secretar sustancias protectoras como los anticuerpos.
13. ¿QUE SON LAS PLAQUETAS Y CUAL ES SU FUNCION?
Son las células sanguíneas más pequeñas.
Se producen: médula ósea y viven unos 6-7 días.
Intervención: rotura en alguna de las conducciones de la sangre.
Se adhieren rápidamente al lugar de ruptura para que cese la hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo.
14. ¿QUE ES LA HEMOGLOBINA?
La hemoglobina (Hb) es una heteroproteína de la sangre, de peso molecular 68.000 (68 kD), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos.
15. ¿COMO ES LA ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA?
La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unirse de forma reversible al oxígeno.
Unión de la Succinil CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del acido cítrico) a un aminoácido glicina formando un grupo pirrol.
Cuatro grupos pirrol se unen formando la Protoporfirina IX.
La protoporfirina IX se une a una molécula de hierro ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo.
16. ¿CUALES SON LOS NIVELES NORMALES DE LA HEMOGLOBINA?
Los niveles normales de hemoglobina están entre los 12 y 18 g/dL de sangre, y es proporcional a la cantidad y calidad de hematíes (masa eritrocitaria). Constituye el 90% de los eritrocitos y como pigmento otorga su color característico, rojo, aunque esto sólo se da cuando el glóbulo rojo está cargado de oxígeno.
17. ¿CUALES SON LAS PROTEINAS NORMALES?
Se conocen 4 hemoglobinas normales o fisiológicas desde la edad fetal a la adulta, son:
Hemoglobina Gower II, fetal F, A y A2.
Las cadenas normales son alfa, beta, gamma y delta.
Hemoglobina A (adulto): 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta.
Hemoglobina F (fetal): 2 cadenas alfa y 2 cadenas gamma.
Hemoglobina A2(adulto): 2 cadenas alfa y 2 cadenas delta.
Hemoglobina Gower II (embrionaria): 2 cadenas alfa y 2 cadenas épsilon.
18. EJEMPLOS DE PROTEINAS ANORMALES
Hemoglobina C: sustitución de lisina por ácido glutámico en la posición seis de la cadena.
Hemoglobina S (HbS): sustituye el aminoácido valina por ácido glutámico (anemia falciforme).
Drepanocitosis: estas personas contienen la hemoglobina S la cual es un tipo anormal de Hb .aunque se estimula la eritropoyesis por la perdida de glóbulos rojos no puede mantener el paso de la hemólisis y como resultado surge la anemia hemolítica. Es hereditaria.
19. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA K?
Vitamina liposoluble necesaria para catalizar la síntesis del factor coagulante protrombina en el hígado.
Los microorganismos en el intestino pueden sintetizar una cantidad considerable de vitamina k y esto junto con el abastecimiento dietética garantiza que su deficiencia no ha de presentarse en ninguno exceptuando al recién nacido. Por eso durante los primeros años de vida puede presentarse coagulación deficiente, lo que puede corregirse mediante el suministro de una pequeña dosis de la vitamina en inyección.
20. ¿QUE ES LA COAGULACIÓN VASCULAR DISEMINADA (CID)?
Es un trastorno de la hemostasia se caracteriza por hemorragias y coagulación simultáneas y no reguladas en todo el cuerpo. Los coágulos desaceleran el flujo sanguíneo y causan isquemia, infarto y necrosis.

viernes, 10 de junio de 2011

PLANIFICACION SEGUNDO TRIMESTRAL QUIMICA 12 ª

PLAN TRIMESTRAL
5 DE JUNIO AL 9 SETEIMBRE 2011
ASIGNATURA: QUÍMICA NIVEL: 12ª TRIMESTRE: II
PROFESOR: MARTIN CONCEPCION TROETSCH MSc.
TEMAS: Propiedades de las sustancias ácidas y básicas que derivan de sus átomos, Explicar la disociación iónica del agua y sus efecto, Principios que rigen el equilibrio en los sistemas químicos, Equilibrio iónico, Determinación del producto de solubilidad, Interpretación de la cinética química.

OBJETIVOS: Conocer las propiedades de las sustancias ácidas y básicas de acuerdo a su formación, Reconocer la disociación iónica del agua y su consecuente efecto en las soluciones, Conocer los principios que rigen el equilibrio químicos y las reacciones iónicas en las moléculas en solución, Establecer los factores que afectan los cambios específicos en la velocidad de las reacciones químicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
1- Identificar las propiedades de las sustancias ácidas y básicas de acuerdo a los átomos que la formen
2-. Explicar la disociación iónica del agua y su consecuente efecto en las soluciones
3- Reconocer los principios que rigen el equilibrio químicos
4. Reconocer los principios que rigen el punto equilibrio de las reacciones iónicas en las moléculas en solución
5. Inferir el producto de solubilidad y precipitación de algunas reacciones químicas.
6. Identificar los factores que afectan los cambios específicos en la velocidad de las reacciones químicas
1. Propiedades de las sustancias ácidas y básicas que derivan de sus átomos
–Concepto de ácidas y básicas
–Según Arrhenius
–Según Bronsted y lowry
–Según Lewis
-Propiedades de las sustancias ácidas
-Propiedades de las sustancias ácidas
2. Explicar la disociación iónica del agua y sus efecto
-Constante de ionización del agua KW
-Concepto
-Concentraciones de iones
-hidronio
-hidroxilo
-Concepto PH y pOH
-soluciones buffer o amortiguadores
-Determinación colométrica del PH
-Reacciones de neutralización
-Técnica de titulación
-Indicadores
-Problema de aplicación
3.Principios que rigen el equilibrio en los sistemas químicos
-Concepto de equilibrio químico
-Expresión general de las ecuaciones
-Factores que afectan el equilibrio químico
-Derivadas de Ke
-Problema de aplicación
4- Equilibrio iónico
-Concepto e importancia
-Equilibrio de ácidos Ka
-Equilibrio de bases Kb
-Mecanismos de solubilidad de electrólitos y no electrólitos
-Conceptos y relaciones pKa y pKb
5.Determinación del producto de solubilidad
- Concepto del producto de solubilidad
- Expresión: Kps
- equilibrio iónico y concentración
- formación de precipitado
- Relaciones molares en la precipitación
- Problemas de aplicación
6.. Interpretación de la cinética química
- Concepto de cinética química
- Factores que afectan la velocidad de reacción
- Ley de Acción de las Masas
- Principio de Le Chatelier
- Ecuación de Arrhenius
1. Discutirán la importancia de las Propiedades de las sustancias ácidas y básicas que derivan de sus átomos en físicoquímica.
2- Explicarán la disociación iónica del agua y sus efecto, a ionización del agua, y concentraciones de hidrogeniones
2,1 Resolverán problemas de PH,POH
3,1 harán titulaciones en donde verán la neutralización.
3-Identificaran los Principios que rigen el equilibrio en los sistemas químicos.
3-2 Resolverán problemas relacionados con el equilibrio químico
4-Resolverán problemas relacionados con el equilibrio químico
5- Resolverán problemas relacionados con el producto de solubilidad
6. Resolverán problemas relacionados con los Factores que afectan la velocidad de reacción en la cinética química

Bibliografía de estudiante:
Acosta Jorge, Química 12 y Prácticas de Laboratorio,
Química General e Inorgánica, Editorial Santillana BIBLIOGRAFIA DEL PROFESOR
Socorro María Química enfoque práctico 10 y 11 Editorial Géminis,
GARZON, GUILLERMO. QUIMICA GENERAL EDITORIAL MCGRAWHILL
EDITORIAL PEARSON EDUCACION.
GOMEZ R MIGUEL INVESTIGUEMOS 11 QUÍMICA SEXTA EDICION
BIBLIOGRAFIA DEL ESTUDIANTE
ACOSTA, JORGE. QUIMICA #12 EDITORIAL ESCOLAR SA.
JAIME. MANUAL DE LABORATORIO EDITORIAL NORMA.
MARTIN, RAFAEL. MATEMATICA QUIMICA.
CRITERIOS DE EVALUACION
1. Uso correcto de la terminología específica del espacio curricular
2. Uso correcto de la lengua oral y escrita
3. En instancia escrita: redacción e integración de textos
4. En instancia oral: coherencia lógica
5. Manejo de los contenidos conceptuales y procedimentales del espacio curricular con fundamentación
6. Resolución de problemas
7. Manejo adecuado del material utilizado.
8. Correcta integración de los contendidos desarrollados
9. Libreta Completa.

PROGRAMACION ANALITICA SEGUNDO TRIMESTRE

PROGRAMACION TRIMESTRAL
lunes 13 de junio al viernes 9 de seteiembre 2011
10 grado


1. Nombre de la asignatura: Química 2. Área: La materia y la energía y sus cambios 3. Grado: X 4. Trimestre: II
El átomo constituyente primordial de la materia.
5. Fecha de ejecución: lunes 13 de junio al viernes 9 de seteiembre 201110
6. Grupos:7. Profesora: Alana Herrera, Belkis Cáceres, Martin Concepción
II - Competencias que la asignatura contribuye a lograr:
1.Básicas: Demuestra conocimientos, destrezas, capacidades y habilidades de lectura, escritura y relaciones humanas.
2.Genéricas: Demuestra una buena tolerancia y responsabilidad en el trabajo en equipo, en la toma de decisiones, ejecución de tareas y búsqueda de soluciones.
3.Específicas:
-Observa y e indaga en búsqueda de la apropiación del conocimiento sobre la naturaleza de la Química.
-Aplica correctamente las normas de seguridad durante la realización de los experimentos de laboratorio.

-Utiliza de manera correcta los números, magnitudes y medidas en su accionar cotidiano.

-Valora las tecnologías de la información y comunicación para accesar a diversas fuentes de conocimiento científico (sitios o páginas web, CD, software de química, videos, salas de laboratorio virtual o simuladores, foros, etc)
Área: Química Horas: 40 horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

SUBCOMPETENCIA
-Comprende los conceptos, leyes de la conservación de la energía.

-Interpreta el comportamiento físico y químico de la materia en su función de composición estructural y elemental.

-Valora la importancia de los elementos químicos como componentes indispensables para la vida y equipos de laboratorios.

-Reconoce la utilidad de los métodos químicos basados en el conocimiento de la estructura atómica y los isótopos radioactivos.

-Participa en la resolución de problemas utilizando los números y masas atómicas.
Resultados de Aprendizaje (Conceptuales, procedimentales y actitudinales) en función de las subcompetencias Contenidos(Conceptuales, procedimentales y actitudinales) Actividades de enseñanza Aprendizaje/Recursos Medios e Instrumentos de Evaluación
1.Analiza el concepto de energía y los tipos.
2.Establece la relación entre la conservación de la masa y la energía.
3.Compara la ley de las proporciones definidas y las múltiples.
4.Interpreta el comportamiento físico y químico de la materia en función de la composición estructural elemental.
5.Reconoce la utilidad de métodos químicos basados en el conocimiento de la estructura atómica y los isótopos radiactivos de algunos elementos.
6.Interpreta el comportamiento físico químico de los elementos de acuerdo a su ubicación en la tabla periódica.
1.Energía
1.1 Definición
1.2 Tipos
1.3 Ley de la conservación de la materia y la energía.
1.4 Ley de las proporciones definidas.
1.5 Ley de las proporciones múltiples
4.1 Estructura atómica y distribución electrónica.
4.1.1 Modelos atómicos según:
Dalton, J.J Thompson, Rutherford.
4.2 Teoría Cuántica
Max Planck
N. Bohr
4.3 Mecánica cuántica
-W. Heisemberg
-L. de Broglie
-E. Schrödinger
4.4 Estructura atómica y distribución electrónica
- símbolos atómicos- número atómico
- número
- isótopos
5.1- Configuración electrónica
- Regla de Afbau
- Principio de Pauli
- máxima multiplicidad de Hund
- números cuánticos.
6.1 Tabla periódica
6.11. Triadas de Dobereiner
6.1.2 Octavas de Newlands
6.1.3 Ley periódica de Moseley
6.1.4 Tabla periódica actual
- grupos y familias
- Tipos de elementos según los electrones diferenciados.
- representativos
- transición
- transición interna
Actividades de Inicio:
-Promueve el interés concepto de energía y sus tipos

Actividades de Desarrollo :
-Investiga el concepto de
-Energía.
-Elabora un cuadro comparativo de los tipos de energía
-Escribe ejemplos donde se aplican las leyes de las proporciones definidas y múltiples.
Actividades de Cierre:
-Evalúa la importancia los diferentes tipos de energía en nuestro entorno.
-Realiza una síntesis de las diferentes leyes químicas.
Recursos didácticos: Internet, libros
Cuaderno, tablero, marcadores
Actividades de Inicio:
-Promover el interés por conocer los modelos atómicos.
Actividades de Desarrollo :
-Elabora un cuadro comparativo de los diferentes modelos atómicos.
-Elabora en equipo una línea del tiempo sobre los modelos.
-Resuelve problemas para calcular el número de protones, neutrones y electrones de los elementos.
-Investiga sobre algunos isotopos de interés en medicina y otras áreas.
Actividades de Cierre:
-Realiza una síntesis de las diferentes teorías
Recursos didácticos: Internet, libros
Cuaderno, tablero, marcadores
Actividades de Inicio:
-Motivar hacia el uso del diagrama de afbau.
Actividades de Desarrollo
-Resuelve talleres para la estructura electrónica los números cuánticos.
Actividades de Cierre:
-Integrar los conocimientos teóricos y prácticos.
Recursos didácticos:Internet, libros,
Cuaderno, tablero, marcadores
Proyector mutimedia.
Actividades de Inicio:
-Promover el interés por conocer la evolución de la tabla periódica.
Actividades de Desarrollo
-Cuadro comparativo
Actividades de Cierre:
-Integrar los conocimientos teóricos y prácticos.
Recursos didácticos:Internet, libros,
Cuaderno, tablero, marcadores
Proyector mutimedia.
Diagnóstica:
-Preguntas exploratorias: para introducir el concepto de energía.
Formativa:
-Investigativa: para reconocer el concepto energía.
-Cuadro comparativo: tipos de energía y ejemplos.
Sumativa:
-Cuadro comparativo
-Prueba Objetiva
Diagnóstica:
-Preguntas orales
Formativa:
- Lista de cotejo Cuadro comparativo
-Desarrollo de problemas
-Investigación
Sumativa:
-Investigación
-Prueba escrita
Diagnóstica:
-Preguntas escrita
Formativa:
- Lista de cotejo para los números cuánticos y configuración electrónica.
-Desarrollo de problemas

Sumativa:
-Taller
-Prueba escrita
Diagnóstica:
-Preguntas escrita
Formativa:
-Lista de cotejo para las diferentes modelos de tabla periódica.
Sumativa:

-Prueba escrita
Bibliografía:
Acosta, Jorge. Química 10.Editorial Escolar, 2002.
Burns, Ralhf. Química 10.Editorial Pearson-2009.
Sitios WEB Observaciones: Correlación, geografía, español.

martes, 7 de junio de 2011

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

1. Alteraciones del equilibrio Acido – Base
Alteraciones ácido-base
Acidemia se define como una disminución en el pH sanguíneo (o un incremento en la concentración de H+) y alcalemia como una elevación en el pH sanguíneo (o una reducción en la concentración de H+). Acidosis y alcalosis se refieren a todas las situaciones que tienden a disminuir o aumentar el pH, respectivamente. Estos cambios en el pH pueden ser inducidos en las concentraciones plasmáticas de la pCO2 o del bicarbonato. Las alteraciones primarias de la pCO2 se denominan acidosis respiratoria (pCO2 alta) y alcalosis respiratoria (pCO2 baja). Cuando lo primario son los cambios en la concentración de CO3H- se denominan acidosis metabólica (CO3H- bajo) y alcalosis metabólica (CO3H- alto). Con sus respectivas respuestas metabólicas y respiratorias que intentan mantener normal el pH. La compensación metabólica de los trastornos respiratorios tarda de 6 a 12 horas en empezar, y no es máxima hasta días o semanas después, y la compensación respiratoria de los trastornos metabólicos es más rápida, aunque no es máxima hasta 12-24 horas.
1.1 Amortiguadores y mecanismo de compensación pulmonar renal.
1- Sistemas amortiguadores.
Captan el ion H+ incorporándolo a su molécula y transformándose en ácidos débiles.
El sistema bicarbonato es el más importante de todos ellos.
La reacción que se produce es la siguiente:
H+ + CO3H- Û CO3H2
Obteniéndose ácido carbónico que es un ácido débil, es decir, se disocia un poco y por tanto libera escasos H+.
Otros sistemas amortiguadores son:
- Hemoglobina.
- Proteínas.
- Fosfatos.
2. Mecanismos fisiológicos.
Se desarrollan a nivel del pulmón y riñón:
A. PULMON.
La hiperpnea produce un aumento en la excreción de CO2.
El CO3H2 se disocia:
CO3H2 Û CO2 + H2O
El CO2 va a ser eliminado por la respiración y cuanto mayor sea esta eliminación (hiperpnea), tanto más favorecerá el desplazamiento de la ecuación hacia la derecha, desapareciendo el CO3H2 de la sangre.
La presión de CO2 (pCO2) se le denomina por tanto, componente respiratorio del equilibrio ácido-base.
B. RIÑON.
Mientras que el pulmón regula la presión de CO2, el riñón regula la concentración de bicarbonato en plasma.
El bicarbonato es el componente metabólico del equilibrio ácido-base.
La perdida de bicarbonatos producida por la neutralización de los [H+] es respuesta por el epitelio tubular renal que es capaz de sintetizar nuevo bicarbonato a partir de la hidratación del CO2.
Esta relación es favorecida por la existencia en dichas células de la enzima denominada anhidrasa carbónica. El CO3H2 formado en el interior de la célula se disocia en bicarbonato que pasará a la sangre y en [H+] que se excretará por orina. A este fenómeno es debido el que la orina, en condiciones normales, tenga un pH más ácido que el plasma.
Aparte del mecanismo de la anhidrasa carbónica, el riñón posee otros complejos mecanismos que tienen la misma finalidad: ahorrar bicarbonatos y eliminar hidrogeniones (H+) mediante la acidificación de la orina.
[H+] + [CO3H-] Û CO2 + H2O
Recuperación por el riñón Þ eliminación por pulmón
Las sustancias amortiguadoras actúan de forma inmediata evitando el descenso brusco del pH; sin embargo, el pulmón puede tardar minutos e incluso horas en comenzar a hiperventilar y el mecanismo renal de ahorro de bicarbonatos puede emplear horas e incluso varios días en iniciar su acción.

1.2 Acidosis respiratoria y metabólica

Acidosis respiratoria

Se produce en cualquiera enfermedad que disminuya la ventilación ­alveolar, con lo cual se retiene CO2 (PaCO2 >45 mm Hg), lo que ­aumenta la concentración de H2CO3 y, por lo tanto, la de hidrogeniones. Las enfermedades que producen hipoventilación ­alveolar se analizarán en detalle en el capítulo correspondiente, ­siendo aquellas que pueden afectar el control de la ventilación, ­las vías nerviosas, los músculos respiratorios, la caja torácica, ­las vías aéreas o el pulmón. La compensación renal, con aumento­ del bicarbonato plasmático, es generalmente parcial y ocurre en ­los casos de evolución mayor a dos o tres días. Esto se puede­ apreciar mejor en los siguientes ejemplos:

Acidosis respiratoria no compensada
PH =↓ 7,22
PaCO2 = ↑ 70 mm Hg
HCO3 = ↑ 27,4 mEq/l
Acidosis respiratoria compensada
PH = 7,36
PaCO2 = ↑ 70 mm Hg
HCO3 = ↑ 35 mEq/l
En este último caso el aumento de CO2 es igual al anterior, pero como hay compensación renal, con aumento del bicarbonato, el pH­ es mayor.
Acidosis metabólica.
Se puede deber a cuatro mecanismos diferentes:
a) Aumento de la producción de ácidos, como ocurre por ejemplo ­en enfermos con mayor metabolismo anaeróbico (acidosis láctica) ¬ en casos de shock, o mayor producción de ketoácidos en el ayuno o­ en la diabetes mellitus descompensada (ketoacidosis).
b) Disminución de la eliminación normal de ácidos, en casos de ­insuficiencia renal.

c) Pérdidas patológicas de bicarbonato, en enfermos con diarrea­ o trastornos renales.

d) Intoxicación con sustancias que generen ácidos, como ácido­ acetilsalicílico o metanol.

La compensación, generalmente parcial, es respiratoria­ inicialmente (descenso de PaCO2 por hiperventilación) y renal­ después, en los casos en que este órgano no está comprometido.
Acidosis metabólica no compensada
PH = ↓ 7,23
PaCO2 = 35mm Hg
HCO3 = ↓ 19,2mEq/l
Acidosis metabólica compensada
PH = 7,32
PaCO2 = ↓27mm Hg
HCO3 = ↓13mEq/l

Alcalosis respiratoria y metabólica
Alcalosis respiratoria
Es el trastorno opuesto al anterior, ya que se debe a ­hiperventilación alveolar que determina una caída de la cantidad ­de CO2 (PaCO2 < 35 mm Hg) y por lo tanto, una disminución de la concentración de hidrogeniones. Se produce por una mayor ­estimulación de los centros respiratorios por fiebre, condiciones­ que cursan con hipoxemia como altura o enfermedades pulmonares, ­ progesterona exógena o su aumento fisiológico en el embarazo, ­hipotensión arterial, dolor, ansiedad, etcétera. La compensación ­renal en los casos crónicos es muy eficiente, ya que la disminución del bicarbonato puede llevar el pH a valores normales.
Alcalosis respiratoria no compensada
PH = ↑ 7,53
PaCO2 = ↓ 23 mm Hg
HCO3 = ↓ 18,7 mEq/l
Alcalosis respiratoria compensada
PH = 7,38
PaCO2 = ↓ 23 mm Hg
HCO3 = ↓ 14,2 mEq/l
En este último ejemplo la caída de PaCO2 es igual a la de la ­alcalosis no compensada, pero como en este caso existe ­compensación renal, con caída del bicarbonato, el pH es normal.
Alcalosis metabólica
Se puede deber, entre otros mecanismos, a:
a) Pérdidas patológicas de ácido, como se observa en algunos­ casos de vómitos profusos.
b) Uso exagerado de diuréticos, que determina un exceso de­ retención de bicarbonato y aumento de las pérdidas de potasio. La­ hipokalemia, que también puede deberse a otros mecanismos, ­promueve una mayor pérdida de hidrogeniones por el riñón.
c) Aumento de mineral corticoide (aldosterona, ¬ desoxicorticosterona) que incrementan la excreción de ­hidrogeniones.
d) Ingesta exagerada de álcali.
Generalmente, los enfermos con alcalosis metabólica presentan ­varios de los mecanismos mencionados en forma simultánea. La ­compensación respiratoria, con retención de CO2, es generalmente ­muy insuficiente, debido a que ésta tiende a causar hipoxemia, lo ­que limita este mecanismo.
Ejemplo:
pH = ↑ 7,50
PaCO2 = ↑50mmHg
HCO3 = ↑ 57,5 mEq/l


pH PCO2 Bicarbonato (HCO3)
Normal 7.36-7.43 arterial 40 mmHg
venoso 44 mmHg arterial 24 mmHg
venoso 25.5 mmHg
Acidosis Respiratoria pH descendido Ý é
Acidosis Metabólica pH descendido ê ß
Alcalosis Respiratoria pH elevado ß ê
Alcalosis Metabólica pH elevado é Ý

(Ý Alteración inicial - écompensación)
Equilibrio Acido-Base


Es el mantenimiento de un nivel normal de la concentración de iones hidrogeno (H+) en los fluidos del organismo. El (H+) es un protón Y la concentración de iones (H+) de una solución determina su grado de acidez. Los ácidos son sustancias químicas que liberan protones o dadoras de protones. Bases son las que captan protones o sea aceptadoras de protones.

Amortiguadores

-AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
También denominados sistemas tampón o “buffer”. Representan la primera línea de defensa ante los cambios desfavorables de pH gracias a la capacidad que tienen para captar o liberar protones de modo inmediato en respuesta a las variaciones de pH que se produzcan. Un sistema tampón es una solución de un ácido débil y su base conjugada:
AH (ácido) H+ + A- (base) La constante de disociación del ácido (K) viene expresada como:
[H+][A-]
K= -----------------
[AH]

El valor de pH en el cual el ácido se encuentra disociado en un 50% se conoce como pK
(pK- log [K]). El pK representa el valor de pH en el que un sistema tampón puede alcanza su máxima capacidad amortiguadora. Por tanto, cada sistema buffer tendrá un valor de pK característico. Puesto que lo que se pretende es mantener un pH alrededor de 7, serán buenos amortiguadores aquellos sistemas cuyo pK esté próximo a dicho valor. En este sentido, existen dos sistemas fundamentales que cumplen esta condición: los grupos imidazol de los residuos histidina de las proteínas, y el fosfato inorgánico. Sin embargo, como veremos a continuación el sistema más importante implicado en la homeostasis del pH es el amortiguador ácido carbónico/bicarbonato a pesar de tener un pK de 6.1.
- Amortiguador proteína.
Las proteínas intracelulares con sus grupos ionizables con diferentes valores de pK
Contribuyen de forma importante en el mantenimiento del pH, mediante el intercambio de H+ con iones unidos a proteínas (Na+ y K+) que se desplazan al medio extracelular para mantener la neutralidad eléctrica:
PrH------+ Pr-- + H+

Especial mención merece el sistema amortiguador hemoglobina, proteína más abundante de la sangre:
HbH-----+ Hb- + H+

Las propiedades amortiguadoras de la hemoglobina desempeñan un papel fundamental en el transporte sanguíneo del CO2 tisular hasta su eliminación pulmonar. En el interior del hematíe, por acción de la A.C., el CO2 se va a convertir en ácido carbónico que se disocia dando un H+ que rápidamente será tamponado por la hemoglobina, y bicarbonato que saldrá fuera del hematíe en intercambio con iones cloro.
-Amortiguador fosfato
Ejerce su acción fundamentalmente a nivel intracelular, ya que es aquí donde existe una
mayor concentración de fosfatos y el pH es más próximo a su pK (6.8). Interviene, junto a las proteínas celulares de manera importante en la amortiguación de los ácidos fijos:
PO4H2------------ PO4H- + H+

Amortiguación ósea
El hueso interviene en la amortiguación de la carga ácida captando los H+ en exceso, o
liberando carbonato a la sangre por disolución del hueso mineral. El papel más importante del hueso en la amortiguación ocurre en situaciones de acidosis crónica tales como en caso de insuficiencia renal crónica en la que la parathormona juega un papel fundamental. Este sistema de amortiguación también va a intervenir en presencia de una carga básica a través del depósito de carbonato en el hueso.

Amortiguador carbónico/bicarbonato
El sistema carbónico/bicarbonato no es un amortiguador muy potente desde el punto de vista estrictamente químico, ya que el pK del ácido carbónico de 6.1 está alejado del pH 7.4 que se quiere amortiguar. A pesar de ello, se trata del sistema de mayor importancia en la homeostasis del pH porque:
-Se trata de un sistema que está presente en todos los medios tanto intracelulares como
extracelulares. En el medio extracelular la concentración de bicarbonato es elevada (24 mEq).
-Es un sistema abierto. La concentración de cada uno de los dos elementos que lo componen son regulables; el CO2 por un sistema de intercambio de gases a nivel pulmonar, y el bicarbonato mediante un sistema de intercambio de solutos a nivel renal. Esto hace que la suma de las concentraciones del ácido y de la base no sea constante, lo cual aumenta muchísimo su capacidad amortiguadora.

Tipos de Compensaciones

COMPENSACIÓN RESPIRATORIA
La respiración regula indirectamente la concentración de ácido del organismo manteniendo la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en sangre arterial. Como ya vimos, la concentración de ácido carbónico es proporcional a la PCO2 sanguínea, que a su vez va a depender de la presión parcial de dicho gas a nivel del alveolo pulmonar. Al ser la PCO2 de la sangre mayor que la alveolar, en condiciones normales se va a producir una difusión neta de CO2 hacia el interior del alveolo desde donde será eliminado. La respuesta ventilatoria ante los cambios de pH es una respuesta rápida y está mediada por los quimiorreceptores de los corpúsculos carotideos y aórticos y del centro respiratorio bulbar. Dichos receptores son sensibles a los cambios de la concentración de H+ del líquido
Extracelular, de manera que ante un descenso de pH, el aumento en la concentración de
Hidrogeniones estimula a los quimiorreceptores provocando una hiperventilación, aumentando
De este modo la eliminación de CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial. Por el
Contrario, si el pH se eleva el descenso de la concentración de hidrogeniones inhibe los
Quimiorreceptores provocando un descenso rápido de la ventilación, una reducción de la
Eliminación de CO2, y por tanto una elevación de la PCO2 arterial.


COMPENSACIÓN RENAL

El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del equilibrio ácido-base por dos motivos fundamentales:
-Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica normal y de los metabolitos ácidos patológicos.
-Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un valor constante, gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo variable en función del pH de las células tubulares renales.
Por tanto, en una situación de acidosis se producirá un aumento en la excreción de ácidos y se reabsorberá más bicarbonato, mientras que en una situación de alcalosis ocurrirá lo contrario, es decir, se retendrá más ácido y se eliminará más bicarbonato. Por este motivo, el pH urinario va a experimentar cambios, pudiendo oscilar entre 4.5 y 8.2.

Acidosis Metabólica
La acidosis metabólica es un trastorno clínico caracterizado por un descenso en el pH arterial y en la concentración de HC03¬ acompañado por una hiperventilación compensadora que se traduce en caída de la pC02; esta acidosis metabólica se produce de dos maneras: por la adición de ácido o por la pérdida de HC03¬.
La respuesta del cuerpo a un aumento de la concentración de H+ arterial involucra cuatro procesos: amortiguación extracelular, amortiguación intracelular, amortiguación respiratoria y la excreción renal de la carga de H+. Cada uno de estos mecanismos se analizará por separado.
Mecanismos de amortiguación respiratoria
La acidosis estimula los quimiorreceptores que controlan la respiración e incrementan la ventilación alveolar; como resultado, la PC02 descenderá en los pacientes con acidosis y el pH tenderá a la normalidad. La respiración típica del paciente acidótico se conoce como respiración de Kussmaul. La hipocapnia que resulta de la hiperventilación inducida por la acidemia es un mecanismo crítico para amortiguar el efecto de la carga ácida sobre la concentración de HCO3.
• Mecanismos de amortiguación renal.
Excreción de H+
El riñón desempeña un papel crítico en el equilibrio ácido-básico a través de la regulación del HC03¬ plasmático. Esto se lleva a cabo de dos maneras: por la reabsorción del HC03¬ filtrado que evita la pérdida urinaria y por la excreción de 50 a 100 mEq de H+ en las 24 horas. En los humanos el pH mínimo que puede alcanzar la orina es de 4.5 a 5.0 unidades, lo que equivale a una excreción de H+ de 0.04 mEq/l; por lo tanto, para eliminar los 50 a 100 mEq de H+ que produce el cuerpo por día es necesario que el H+ se elimine combinado con los amortiguadores urinarios, lo que se define como acidez titulable (la unión del H+, con fosfatos y sulfatos) y en combinación con el amoniaco (NH3) para formar amonio (NH4+) y de este modo minimizar los cambios en el pH urinario. Es importante señalar que la reabsorción de HCO3 y la formación de acidez titulable y NH4+ todo ocurre por la existencia del mecanismo de secreción activa de H+ de la célula a la luz tubular.
Alcalosis Metabólica
La elevación del HCO3 plasmático asociada con alcalosis metabólica puede ser secundaria a: retención de HCO3 o pérdida gastrointestinal o renal de H+. Estos iones de H+ provienen de la disociación de H2CO3 en H+ y HCO3. Así, por cada mol de H+ perdido habrá una generación equimolar de HCO3 en el plasma. El H+ también puede eliminarse del líquido extracelular por la entrada de H+ a las células en presencia de hiporalemia. A medida que el K+ sérico desciende, el K+ intracelular se mueve hacia el líquido extracelular; para mantener la electro neutralidad, H+ y Na+ difunden hacia las células. El efecto neto de este movimiento es la aparición de alcalosis extracelular y acidosis paradójica intracelular. La repleción de K+ revierte la difusión de H+ y corrige la alcalosis.
Otra manera de inducir alcalosis es con depleción del volumen extracelular, habitualmente secundaria al empleo de diuréticos. La pérdida de sodio contrae el espacio extracelular, lo que a su vez aumenta la reabsorción tubular de HCO3 y su concentración plasmática.
En presencia de hipovolemia, la reabsorción proximal fraccional de sodio se incrementa en un intento de restaurar la normo volemia. Para mantener la electro neutralidad, la reabsorción de Na+ debe acompañarse de reabsorción de Cl (el anión reabsorbible cuantitativamente más importante), secreción de H+ y K+. De los 140 mEq de Na+ en cada litro de filtrado glomerular 110 se reabsorben con Cl y los 30 mEq restantes se intercambian por H+ y K+. Durante la alcalosis metabólica, el aumento en la concentración de HCO3 se acompaña de un decremento en la concentración de Cl plasmático, habitualmente secundario a pérdidas inducidas por diuréticos o vómito de contenido gástrico; en estas condiciones, hay menos Cl disponible para reabsorberse con sodio. Como resultado, para conservar el Na+ se requiere de mayor secreción de H+ y mayor reabsorción de HCO3 ; el efecto neto es que el organismo, en su afán por mantener el volumen circulante, lo hace a expensas del pH extracelular, que se desvía hacia el lado alcalino. La alcalosis metabólica siempre cursa con hipoventilación, que eleva los niveles de pCO2 nunca por arriba de 50 a 55 mmHg en un intento de corregir el pH y evitar la hipoxemia.
Causas

Asociada a depleción de volumen (Cl)
Vómito y succión gástrica
Uso de diuréticos de asa y tiazidas
Alcalosis posthipercápnica
Asociada a hipercorticismo
Síndrome de Cushing
Aldosteronismo primario
Síndrome de Bartter
Depleción grave de potasio
Ingestión excesiva de alcalinos
Aguda
Síndrome de leche y alcalinos

Acidosis Respiratoria
La acidosis respiratoria es un trastorno clínico caracterizado por pH arterial bajo, elevación de la pCO2 (hipercapnia) y aumento variable en la concentración plasmática de HC03. La hipercapnia, también es una compensación respiratoria a la alcalosis metabólica; sin embargo, en esta situación el incremento en pCO2 es fisiológica y permite al organismo llevar el pH arterial a lo normal.
El metabolismo corporal normal produce alrededor de 15,000 mol de CO2 por día; aún cuando el CO2 no es en si un ácido, al combinarse con el H20 presente en la sangre, resulta en la formación de H2CO3 que aumenta al disociarse en H+ y HCO3 la concentración de iones de H+. Estos cambios, estimulan los quimiorreceptores que controlan la ventilación pulmonar, especialmente aquellos localizados en el centro respiratorio del bulbo raquídeo; estímulo que aumenta la ventilación alveolar y consecuentemente la excreción de CO2. Este mecanismo es muy efectivo, ya que mantiene la pCO2 dentro de limites muy estrechos (de 37 a 43 mmHg). Cualquier proceso que interfiera con la secuencia normal descrita, desde el centro respiratorio bulbar, la pared torácica, los músculos respiratorios y el intercambio gaseoso del capilar alveolar, pueden resultar en la retención de CO2 y en acidosis respiratoria.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
La alcalosis respiratoria es un trastorno clínico caracterizado por pH arterial elevado, pC02 baja (hipocapnia) y reducción variable en el HCO3 plasmático.
Etiología
Inhibición del centro respiratorio bulbar.
Drogas: opiáceos, anestésicos, sedantes, oxígeno en hipercapnia crónica.
Lesiones de SNC (raras) y paro cardíaco.
Trastornos de músculos respiratorios y pared torácica. Debilidad muscular: miastenia graves, parálisis periódica familiar, poliomielitis, esclerosis lateral amiotrófica, amino glucósidos. Xifoescoliosis.Obesidad extrema (síndrome de Pickwick).
Trastornos de intercambio gaseoso en pared alveolar.
Enfermedad pulmonar intrínseca difusa: bronquitis, asma grave, enfisema, edema agudo pulmonar, asfixia.

Importancia de la bioquímica en la instrumentación quirurgica

Importancia de la bioquímica en la instrumentación quirurgica
Finalmente, y sin temor a equivocarme, la Bioquímica es una de las más fascinantes asignaturas, independientemente de lo "difícil" que resulta su estudio. Nos permite conocer la estructura molecular de la vida y la función de estas moléculas al mantenimiento de la misma a través de una serie de procesos metabólicos impresionantemente coordinados, perfectamente enlazados, manteniendo el equilibrio dinámico de la vida. Este entendimiento molecular de la función biológica ha permitido un avance gigantesco en las ciencias clínicas y en otras relacionadas a la vida. Esta sería mi tercera gran importancia en el conocimiento de todo hombre, sin importar la carrera que siga, simplemente por el puro hábito (penosamente perdido en nuestra realidad) del conocimiento de lo más preciado que todos tenemos: LA VIDA.
El presente estudio busca determinar la relación que existe entre el Cuidado que proporciona las (os) Enfermeras (os) a los pacientes hospitalizados y la Evaluación del Desempeño por lo tanto, si la práctica de Enfermería está dirigida a proporcionar cuidados a las personas que lo necesitan, mediante acciones que contribuyan a ayudar a satisfacer las necesidades del usuario que están interferidas por problemas de salud, tales cuidados deben ser efectuados según un patrón que permitan evaluar su realización y a su vez, permitir tomar medidas que refuercen las conductas positivas y corregir las debilidades que pudieran existir tamo m el que cuida (Enfermera) como la persona cuidada (Paciente).
Para poder comprender cuál es la importancia de la Bioquímica en la Medicina, antes debemos de saber que la Bioquímica es la ciencia que estudia los seres vivos mediante procedimientos químicos, físicos y biológicos, es decir que comprende la base molecular de los procesos químicos que tiene lugar en los seres vivos, y en especial, en los seres humanos

Para conocer estos procesos es necesario conocer la composición química del organismo, así como sus transformaciones y los principios que los controlan.

Todas las enfermedades poseen un componente molecular, a excepción de las traumáticas, lo que hace que los métodos de diagnóstico y terapéutico en Medicina sufran un cambio, asentándose las bases de una patología molecular.

La Bioquímica constituye la vía para el entendimiento de estados patológicos y la base de aplicación de una terapia eficaz (desde la modificación del pH en fluidos hasta enfermedades tales del tipo hereditarias, somáticas, de etiología exógena y neurológica).

Gracias a este gran aporte por parte de la Bioquímica, a la medicina ha podido tener un entendimiento completo sobre algunas enfermedades, e incluso prevenir algunos defectos como malformaciones en el feto, dar quimioterapias, detectar bacterias y virus, y aplicar terapia génica, solo por mencionar algunas.